Cibernética de primer orden

 La cibernética de primer orden: Esta surgió en 1940, gracias al trabajo de los pioneros como Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth. Este enfoque esta centrado en los sistemas observados desde fuera, donde el observador no forma parte de dicho sistema, también estudia los mecanismos de control y comunicación tanto en los sistemas biológicos como en los sistemas mecánicos.

  • Origen y Desarrollo: En 1940 fue creada, con el desarrollo de la tecnología en ese momento la necesidad de entender los sistemas complejos creció, las computadoras y la teoría de la comunicación. La primera conferencia importante sobre la cibernética se realizó en 1946 donde Wiener presentó el concepto de cómo los sistemas pueden controlarse a sí mismos a través de la retroalimentación.

  • Conceptos Básicos:

    • Sistemas: Debe verse a los sistemas como el conjunto de partes que están conectadas y trabajan juntas como una unidad, pueden ser abiertos, si está en constante interacción con el entorno o cerrados si puede mantenerse por sí mismo sin influencias externas.


    • Comunicación: Resumidamente se define como el medio por donde las partes del sistema interactúan entre sí mismas y es muy importante en los sistemas cibernéticos ya que garantiza el equilibrio y el control. Sin comunicación un sistema no puede ajustarse ni adaptarse a cambios externos o internos.



    • Retroalimentación: La retroalimentación se divide en 2, puede ser positiva o negativa y se encarga de que un sistema se mantenga en funcionamiento. La retroalimentación negativa estabiliza un sistema al reducir la desviación de un valor ideal, la retroalimentación positiva es la que amplifica los cambios, lo que puede resultar en el crecimiento o colapso del sistema.


Comentarios

Entradas populares